Inicio Casos de Estudio ¿Cómo asumir un puesto de mando cuando tu antecesor dejó el listón...

¿Cómo asumir un puesto de mando cuando tu antecesor dejó el listón muy alto?

Cuando asumir un puesto de mando da vértigo porque el listón está alto. Una experta en liderazgo analiza el caso del nuevo rey de Inglaterra.

Asumir un nuevo puesto de mando no es tarea sencilla, y menos cuando tu antecesor es el jefe ideal, ese que todos valoran y respetan. Para muestra un botón: la querida reina de Inglaterra ha dejado su lugar terrenal, ahora le toca a su hijo Carlos III asumir el mando. Esta extraordinaria mujer deja un legado digno de imitar y difícil de superar; ¿podrá Carlos estar a su altura? Ya veremos…

Es poco probable que nos toque asumir el papel de Carlos III, pero podemos estar ante una situación muy parecida si nos corresponde ocupar el puesto de un antecesor con excelente reputación. Aquí vienen algunos consejos que te serán útiles para empezar con buen pie en tu nuevo puesto de mando, sin importar cuán alto sea el rasero de tu antecesor.

Si por el contrario, eres de los que deben afrontar un nuevo jefe, este artículo es para ti.

Lo que debes tener en cuenta al asumir un puesto de mando

Hay muchos factores a considerar en esto de asumir un puesto de mando, o como dijo un sabio hace algún tiempo «en este tema hay mucha tela que cortar». Para empezar, hay que reconocer un hecho fundamental: la incertidumbre. 

Por muy sólida que sea la empresa, en el ambiente se respira zozobra, por el que se ha ido y por el que llega (tú). Y mira si no es cierto, que lo estamos viviendo ahora mismo con la muerte de la reina de Inglaterra. En un titular de noticias leemos: «futuro incierto del Reino Unido después de la muerte de su reina».

Si partes del hecho de que todo el equipo de trabajo está en incertidumbre, ya tienes la mitad del éxito ganado. Ponte en sus zapatos, piensa y siente como ellos:

¿Cómo te gustaría que te tratara el nuevo jefe?

¿Qué sentirías si crees que hay mejores candidatos para ese puesto de mando?

¿Qué te gustaría ver en el nuevo jefe además de amplio conocimiento?

Este autoexamen te pondrá en contacto directo con tu grupo de trabajo, podrás llegarles justo al centro de sus motivos. Eso sí, vas a necesitar demostrar las famosas soft skills, esas de las que tanto se habla últimamente, las habilidades blandas.

Aquí tienes un artículo sobre cómo remontar tras un bornout o una crisis.

Habilidades blandas esenciales para los que asumen un puesto de mando

Son las cualidades humanas, hermosas habilidades que nos hacen mejores personas, mejores gerentes y mejores líderes; de seguro tú también las tienes:

Empatía. Esa habilidad que nos hace ponernos en el lugar de los demás y entender cómo se sienten en determinado momento y ser capaces de condescender con ellos. ¿Imaginas a un líder empático? Todos se sentirán impulsados a apoyarlo.

Comunicación. Esta es más bien un talento o un don que todo líder debe tener. Algunos son tan buenos en esta habilidad que no necesitan ni siquiera escuchar o hablar para comunicarse, porque ¡aprenden a leer el lenguaje corporal! Enfócate en conocer a tu grupo, sé observador y escucha a todos con atención.

Aprender de otros. Ya quedó atrás el jefe que todo lo sabe. En un grupo de trabajo ideal todos aportan, desde la idea más sencilla que se escucha en el pasillo hasta las que surgen en una reunión de alto mando. Todos suman en un equipo, aprende de cada uno y agradece su aporte.

Estas son solo algunas ideas que de seguro te ayudarán a asumir un puesto de mando y a tener éxito en él. 

Este artículo también te será de mucha ayuda.

Procura ser la mejor versión de ti mismo

Recuerda una cosa importante: cada ser humano es único y original. No intentes ser igual que tu antecesor por muy extraordinario que sea. Esfuérzate cada día por ser la mejor versión de ti mismo. Prepárate bien para asumir tu rol en el puesto de mando, confía en tus conocimientos y pon en práctica cualidades humanas. Verás cómo en poco tiempo tu antecesor no será más que un buen recuerdo, tal como será la apreciada reina Isabel de Inglaterra.

Si estos cambios te resultan estresantes, este artículo te ayudará.

imagen: Esther Bolekia (c) Dévé.

Google search engine
Artículo anterior4 comidas exóticas y la historia detrás de cada una
Artículo siguiente¿Cómo afecta la sequía de China a la economía del mundo?
Soy profesora de Idiomas Modernos, con una Especialidad en Lengua y Literatura que he ejercido por más de 14 años. Me desempeño como redactora y traductora y me interesa todo lo relacionado con tener una relación equilibrada con el trabajo.

¿Qué opinas? Hablemos.