Inicio Liderazgo Cosas más efectivas que puedes decir a alguien preocupado que: «No te...

Cosas más efectivas que puedes decir a alguien preocupado que: «No te preocupes»

No sé si te has dado cuenta, pero cada vez que alguien está preocupado por algo, las personas que están a su alrededor suelen decir: “No te preocupes.” ¿Crees que esto sirve para algo? ¿Acaso la persona que está agobiada dejará de estarlo solo por escuchar estas palabras? ¿Te gustaría aprender qué decir en estos momentos para ser de gran ayuda? Entonces no pares de leer.

Comencemos por definir el significado de la palabra.

Preocupar viene del latín praeoccupare y significa “ocupar el pensamiento en algo”. Sus componentes léxicos son:

Prae = Antes de

Oc = Enfrentamiento

Capere = Agarrar – Capturar

En resumen pre-ocuparse significa “agarrar un enfrentamiento antes de…” Enfrentamiento obviamente mental. No sé a ti pero a mí esto me resulta bastante gracioso. ¿No crees que es mejor ocuparse cuando corresponde en vez de pre-ocuparse?


Mentoring Audaz es el podcast de quienes se inspiran en un liderazgo con clase y valores, para esta y la próxima generación. Escúchalo aquí: deve.es/podcast


Cuando nuestra energía vital está baja, tener claridad mental y ver la vida con objetividad es casi imposible. Nuestra energía aumenta y disminuye dependiendo de nuestro estilo de vida; aquí incluyo nuestro pensamiento, alimentación, si nos ejercitamos o no, si dormimos las horas suficientes… Por ejemplo, si estamos durmiendo mal y comiendo mucha comida basura, nuestro cuerpo utilizará mucha más energía y esto hará que nuestra mente tenga pensamientos más densos; estos agotarán aún más nuestra energía convirtiéndose en un bucle sin fin. En este estado cualquier situación nos parecerá un gran problema y encontrar soluciones será complicado.

La mayoría de las personas no se dan cuenta de esta simpleza, pero estoy segura de que en algún momento, cuando has tenido un problema, en la noche lo ves como algo terrible; y al otro día, al despertar, tienes la capacidad de relativizar. ¿Me equivoco? Seguramente no. Esto, como ya he mencionado, sucede porque al tener nuestra mente descansada, tenemos más claridad mental, y esta nos permite encontrar soluciones.

¿Qué hacer cuando estoy preocupado? Y, ¿qué decir cuando alguien está preocupado?

Recordemos que al principio del artículo dijimos que pre-ocuparse consiste en ocuparse antes de tiempo, y que la única manera de sortear la vida de la mejor manera era ocupándose de lo que sucede en cada momento. Con el fin de lograrlo, debemos iniciar el siguiente proceso.

1. Acompañar y dar apoyo

Pregúntale a tu interlocutor, «¿Te gustaría compartir la situación conmigo?» Para que la persona pueda encontrar una solución lo primero que tiene que hacer es desahogarse. Nuestra cabeza, como ya mencionamos, está acostumbrada a darle vueltas a la misma situación una y otra vez; estas ideas nos inmovilizan y no nos permiten actuar.

En el caso de que seas tú el pre-ocupado, comentar la situación con alguien más o dedicarte a escribir lo que sientes en un papel, te ayudará a sentirte más liviano.

2. Relativizar

Aunque no lo parezca, relativizar te dará una visión más objetiva de la situación. No hablo de restar importancia, hablo de darle a la situación el tamaño que le corresponde. Podemos hacer al otro o a nosotros mismos según sea el caso las siguientes preguntas.

  • ¿Te/Me ha sucedido esto antes?
  • ¿El agobio te/me sirve para algo?
  • ¿Lo que estás/estoy viviendo realmente es de vida o muerte?
  • ¿Por qué razón sientes/siento que esta situación te/me supera?

3. Reflexionar sobre la situación a partir de preguntas

Con el fin de comenzar a desglosar lo que sucede para poder verlo con más claridad, podemos reflexionar sobre:

  • ¿Quiénes son los involucrados?
  • ¿En qué afecta esta situación a cada uno?
  • ¿Cuánto tiempo tienes/tengo para encontrar un solución?

4. Buscar soluciones

Habiendo analizado previamente los puntos anteriores, adquirimos la capacidad y la energía para movilizarnos y actuar, comenzando a pensar:

  • En este momento ¿qué podrías/podría hacer para solucionarlo?
  • ¿Qué herramientas tienes/tengo ahora mismo para abordar esta situación?
  • ¿Qué alternativas tienes/tengo?

Sigue a Dévé en las redes sociales (Twitter , LinkedIn, Instagram ) y ten siempre a mano un aliado para tu satisfacción personal y en tu carrera.


5. Aprendizaje

Siempre, con el fin de sacar un valor agregado, es importante buscar lo positivo que una situación negativa te deja.

Si en el trabajo estás acostumbrado a decir a todo que sí y esto te está llevando a la frustración, aprender a que es mejor hablar las cosas y dar tu punto de vista con el fin de no llegar al colapso.

Siempre que sintamos que algo nos supera, debemos intentar dormir, comer comida con alto contenido de triptófano, ejercitarnos, ir a espacios que nos den calma,  escribir para desahogarnos y lo más importante, ser pacientes. Recuerda la frase “Mente sana en cuerpo sano”: nuestro cuerpo y nuestra mente se retroalimentan todo el tiempo, están engranadas y si no cuidamos muy bien estos dos aspectos, sentirnos bien, evolucionar, disfrutar y aprender puede ser imposible.


Imagen: Jean Philippe Delberghe

Google search engine
Artículo anterior“Mar de Cristal”de Caliza (Gramaciones Grabofonicas, 2018)
Artículo siguienteCoe: “¿Me tiene que emocionar cómo otro ha hecho una soldadura? Cortocircuité”
Soy life coach y escritora de bienestar emocional. Los años en el sector privado me inspiraron a volcarme en el mundo de la inteligencia emocional y el liderazgo. Actualmente, además de escribir para Dévé escribo en valorarteblog.com. Espero poder aportar con mis artículos herramientas que mejoren tu vida laboral.

2 COMENTARIOS

¿Qué opinas? Hablemos.