Una persona insegura puede mostrarse celosa, pasivo-agresiva o incluso sabotear un proyecto o una tarea. Quizás la característica más común en un compañero inseguro es negarse a compartir conocimientos con sus compañeros, cada vez que se le pregunta cómo hacer alguna cosa, éste suele negarse.
Guárdate para leer después: Qué hacer cuando el mérito lo tienes tú, y se lo lleva otro
Esto no es más que el temor a que otro pueda superarlo haciendo dicha tarea. Del mismo modo se comportan ante situaciones de trabajo en equipo. Aunque en algunas ocasiones se puede ver el comportamiento contrario, una premura enorme por delegar las tareas, a fin de no tener que asumir responsabilidades.
De manera que trabajar con un colega inseguro puede ser verdaderamente complicado, y si se trata de tu jefe, peor aún. Pues, cuando se trata del jefe la dinámica laboral se vuelve sencillamente estresante, un auténtico desafío.
No obstante, es posible hacer más llevadero el lugar de trabajo, centrándote en algunos aspectos esenciales referentes a las interacciones que tengas con la persona insegura.
Suscríbete al boletín de noticias de Dévé: ponte un paso por delate. Lo que no puedes perderte desde nuestros artículos de estrategia y liderazgo, directamente en tu email una vez por semana.
¿Se trata realmente de alguien inseguro?
Un buen punto de partida es intentar entender si realmente se trata de una persona insegura. Considera que tal vez podría tratarse de alguien introvertido. La principal diferencia reside en que un compañero inseguro buscará aprobación constante, mientras alguien tímido solo quiere hacer su trabajo sin llamar la atención.
Si se trata del segundo caso, entonces sólo es cuestión de darle espacio, y comunicarte claramente con esa persona cuando necesites algo que le involucre.
No te reflejes en su inseguridad
Las personas inseguras no suelen confiar en sus compañeros, ni en sus subordinados. También tienden a culpar a otros cuando las cosas no salen bien, haciendo acusaciones contra ti o contra cualquier otro miembro del equipo de trabajo.
En este sentido, es muy importante comprender que nada de esto tiene que ver con tu persona o con tu desempeño profesional. Este tipo de comportamientos son solo un reflejo de las inseguridades de ese jefe o compañero. Dejar que sus palabras o acciones se metan en tu cabeza, solo entorpecerá tu desempeño.
En la medida de lo posible, haz caso omiso a cualquier comentario y enfócate en hacer tu trabajo, demostrando cuáles son tus habilidades y capacidades. Esto es especialmente válido si se trata de un jefe incompetente, pues, siempre será más beneficioso aprender a lidiar con esa persona que vivir de queja en queja sobre lo mal que lo pasas.
Evita empeorar su sentimiento de inseguridad
Cuando alguien tiene problemas de seguridad, se vuelve sumamente sugestionable. En consecuencia, resulta muy fácil empeorar el sentimiento de baja autoestima de esa persona. Es así que los chismes, burlas y comentarios de pasillo pueden resultar terribles para ese jefe o colega inseguro.
Por ello, lo mejor es mantenerse apartado de este tipo de comportamiento, y buscar un punto neutro. De esta manera, te evitarás problemas innecesarios con la persona insegura, lo que es particularmente conveniente si se trata de un jefe.
Además, lo peor que puedes hacer a un colega inseguro es hacerle sentir más desconfiado y predispuesto. Como resultado, se comportará de forma aún más negativa. En cambio, mostrarles, una actitud positiva, acompañada del beneficio de la duda, podría cambiar su forma de percibirte, haciendo que te muestren un lado más amable.
Por otro lado, dice mucho de ti el nivel de compasión que puedes mostrar por alguien, sea tu jefe o no, que la pasa mal a causa de un problema de autoestima.
Si este artículo te ha resultado útil, querrás tener a Dévé cerca para más preguntas que te plantees. Sigue a Dévé en las redes sociales (Twitter , LinkedIn, Instagram ) y ten siempre a mano un aliado para tu satisfacción personal y en tu carrera.
Bríndales tu ayuda
Puedes ofrecer tu ayuda a alguien inseguro en el lugar de trabajo, por ejemplo, brindando oportunidades para que prueben sus propios saberes y destrezas. Solicita su ayuda, incluso si se trata de tu jefe, y no le cuestiones ni señales si se equivoca. Hazle sentir que está bien no ser perfecto, y que siempre hay espacio para mejorar.
Por otro lado, ofrécele ayuda cuando lo necesiten, sin ser condescendiente.
En cualquier caso, asegúrate de darles el debido reconocimiento cuando hagan un trabajo bien hecho. En caso de que sea tu jefe, un simple comentario sobre lo bien que lo ha hecho bastará.
Acéptalo
Cuando tienes un compañero o jefe inseguro, puedes tomar uno de dos caminos: o lo aceptas y continuas, o te quedas en quejas y en la posibilidad de hacerle pasar un mal rato. La pregunta es si esto último vale la pena. Te diré que nunca lo vale realmente, solo terminas por perder tiempo y energía, pero al final del día la persona sigue allí.
Lo mejor es aceptarlo, y apostar por los consejos anteriores. Además, ten en cuenta que esa persona no controla tus pensamientos, ni tus emociones, allí solo tienes poder tu. Es decir que si esa persona, sea tu superior o no, termina por invadir estos espacios es porque tú se lo habrás permitido.
Imagen: iStock