En la mitología, Narciso era un joven muy bello que rechazaba a todas las mujeres que se fijaban en él.
Como castigo, los dioses hicieron que se enamorara de sí mismo, y esto lo llevó a ahogarse mientras apreciaba su propio reflejo en el agua. Al reflexionar un poco sobre esta historia, se evidencia que el enfoque extremo en sí mismo sin tener en cuenta a los demás, da como resultado la autodestrucción.
Características de la personalidad Narcisista
El narciso basa su vida en el reconocimiento y los halagos; sin estos su existencia no tiene sentido. Es capaz de hacer cualquier cosa por satisfacer su necesidad, incluso si es necesario destruir todo lo que hay a su alrededor.
Tras este tipo de personalidad hay realmente un ser extremadamente inseguro de sí mismo y con una autoestima muy baja, por esta razón desarrolla un complejo de superioridad que le sirve como escudo para lidiar con el día a día.
Suelen son arrogantes, soberbios, altivos, envidiosos y manejan muy bien el arte de la manipulación.
¿Cómo se comporta un narcisista en el trabajo?
Con la finalidad de surgir, el narciso miente, se adueña de los logros de los demás y sabotea los derechos de quienes lo rodean para generar un ambiente de desmotivación y baja productividad. Trepa, humilla, abusa, miente, esparce rumores y se vale de cualquier herramienta para transformar un ambiente sano en un ambiente tóxico.
Lo que más le molesta es la crítica, no es capaz de aceptar sus errores, porque en vez de ver el error como una herramienta de aprendizaje, lo ve como el escape de el reconocimiento que tanto anhela.
Sigue a Dévé en las redes sociales (Twitter , LinkedIn, Instagram ) y ten siempre a mano un aliado para tu satisfacción personal y en tu carrera.
¿Cómo lidiar con un compañero o en jefe narciso?
La paciencia y el respeto son el principal argumento para lidiar con un narciso laboral. Tener en cuenta sus logros es importante porque como se mencionó antes, su hipersensibilidad hace que lo que más cuente, sea la opinión de otros para lograr sentirse bien consigo mismo.
Los halagos solo deben dársele cuando se los merece y, a la hora de hacer un feedback la prudencia será el mejor aliado. A la hora de hacer una crítica o una retroalimentación es indispensable lograr que entienda que lo que ha estado mal tiene que ver con una acción y no con su persona como tal.
(Lee Tips para que tu feedback sea efectivo)
Para mantener su complejo de superioridad vivo, intentará menospreciar a los demás. Has de saber que si intenta hacerte sentir mal o culpable, lo hace desde su complejo de superioridad, por esta razón es vital ser empático y hacer oídos sordos, no te dejes carcomer por la culpa.
En el caso de que tu jefe sea narciso, intentará mantenerte en deuda siendo muy bondadoso contigo, de esta forma asegura aliados o adeptos que estén de su parte en cualquier conflicto. Cuidado con los beneficios que se te ofrecen porque nunca serán gratuitos si vienen de este tipo de personas.
Es normal que ellos quieran ser el centro de atención, es parte de su personalidad, asumirlo y aceptar la situación nos libera de estrés y mala energía. Nunca debemos esperar nada de una personalidad ególatra, tener expectativas solo nos generará frustración y sufrimiento.
Identificar y posteriormente aceptar a un narciso, ya sea un compañero o un jefe es la clave para no entrégale el poder de tu bienestar emocional y por lo tanto de tu equilibrio laboral.
¿Qué hacer cuando un narciso busca ayuda?
Lo primero que necesita es trabajar en su autoestima, la idea es que se acepte y se quiera tal y como es, esto le ayudará a tener más confianza en si mismo y le permitirá liberarse un poco de la dependencia del halago y el reconocimiento.
Un punto de suma importancia es ayudarlo a cambiar su percepción de los errores, estos son parte de la vida, fundamento del cambio y la mejoría en una persona, cuando el narciso logra entender que las equivocaciones son nuestras aliadas logra liberarse de muchas cargas.
Evitar las discusiones, levantar la voz o bajarle los humos genera un ambiente en el que se siente cómodo y puede llegar a tener una actitud más relajada.
Todos en determinado momento podemos caer en actitudes narcisistas, al final este comportamiento es parte de nuestra naturaleza, la clave está en adquirir la capacidad de autoobservación y, lograr detenernos en el momento adecuado, para encauzar nuestros esfuerzos hacia el bienestar común en vez de el individual.
Mentoring Audaz es el podcast de quienes se inspiran en un liderazgo con clase y valores para esta y la próxima generación. Escúchalo aquí: deve.es/podcast