Inicio Liderazgo Sí, tú puedes liderar a tu jefe

Sí, tú puedes liderar a tu jefe

¿Quién dijo que el liderazgo era solo cosa de directivos? De primeras, lo de liderar al jefe puede sonar un poco absurdo. Pero no lo es. Más bien lo contrario: hay estudios que demuestran que es una de las claves para conseguir impacto con el propio trabajo.

Una investigación de McKinsey —realizada sobre directivos, pero que de alguna forma puede extrapolarse a otros niveles— señala, por ejemplo, que ser capaz de liderar al propio jefe tiene una influencia significativa tanto en los resultados que alcanzamos como en el éxito en el propio itinerario profesional. Para lo primero, un 23% el liderazgo del jefe y un 22% el de los colegas, al lado de un 30% del liderazgo del equipo, cuando tenemos personas a nuestro cargo. Para el éxito en la carrera, un 15% el liderazgo del jefe, un 32% el de los colegas y un 19% el del equipo.

El reto no es fácil, pero estos pueden ser cinco buenos consejos para conseguir liderar al propio jefe:

1.- Poner foco en los objetivos generales de la organización. Es decir,en los del área o unidad de la que nuestro jefe es responsable, teniendo muy presente la agenda, las prioridades, del superior. Por supuesto siempre a partir de nuestro propio ámbito de responsabilidad, pero encontrando la forma en la que contribuimos o añadimos valor a un ámbito más estratégico, amplio o superior.

2.- Estar orientado a los resultados y… conseguirlos. Ya se sabe, los hechos serán siempre nuestras mejores palabras.

3.- Plantear soluciones, no problemas. Con sentido de la oportunidad. Y cuantas más alternativas brindemos, mejor. A ser posible, además, ya analizadas y con una propuesta comprometida de decisión, en la que la asunción responsable de un riesgo puede ser importante. Para eso estamos y eso se espera de nosotros…

4.- Sinceridad. Trasladar al jefe la realidad, aunque sea incómoda, es un acto de lealtad. Puede escocerle, es cierto. Pero si el jefe es inteligente y honesto preferirá, al menos a medio y largo plazo, al colaborador que le dice la verdad frente al que le dice lo que quiere oír.

5.- Actitud integradora. Esto es, trabajar eficazmente en equipo con los compañeros. Colaborando, compartiendo, superando positivamente tensiones y conflictos del día a día… Creando, en definitiva, un buen ambiente de trabajo y objetivos compartidos.

Libro recomendado:

Como se ve, liderar al jefe es un esfuerzo que aporta valor y da grandeza a nuestro trabajo. Nada tiene que ver con la degradante, aunque tan extendida costumbre, de “hacer la pelota al jefe”.


Imagen: Fancy Crave

Google search engine
Artículo anteriorAnalizando anuncios de perfumes 2
Artículo siguiente«1917» de Sam Mendes: El cine mayúsculo, la gran guerra y la inmensa humanidad
Se tú el cambio que quieres ver en el mundo. Esa creo que es la llave para el desarrollo del liderazgo y la transformación de las organizaciones, que es a lo que me dedico desde hace un buen número de años, primero como directivo de recursos humanos y organización y ahora como consultor y formador. Me encantaría ayudar a los lectores de DÉVÉ a descubrir el potencial vital y profesional de ese principio.

¿Qué opinas? Hablemos.