Inicio Carrera Teletrabajo: 5 Consejos para hacerlo correctamente

Teletrabajo: 5 Consejos para hacerlo correctamente

Después de tanto tiempo pidiéndolo, por fin, aunque sea a través de una pandemia, muchas empresas están obligando a sus trabajadores a ejercer el «teletrabajo». Está genial, pero ¿y ahora qué?

Trabajar desde casa es un arma de doble filo. Justo lo hablábamos con Jaime Conde esta semana, tienes que tener mucha disciplina y ser muy ordenado para hacerlo bien; pero si no estás acostumbrado…

Yo pasé muchos años trabajando como asalariado, y luego, después de un año sabático, ahora trabajo como freelance. Parece que no; pero fue un cambio cultural muy gordo. Un cambio radical de ver y entender los procesos de una organización a los tuyos propios. Yo tardé mucho tiempo en aprender a hacerlo correctamente, pero lo conseguí y quiero compartirlo contigo.

5 Consejos que me hubiera encantado escuchar cuando empecé a trabajar desde casa:

1. Haz como si fueras a trabajar a una oficina.

Te levantas, te duchas, te vistes, desayunas y luego te pones a trabajar. Por muy guay que parezca lo de levantarte y trabajar en pijama, no es tan bueno cuando te das cuenta que tardas 2 horas en reaccionar a una llamada de teléfono, cuando notas la falta de ritmo o sufres de una pereza más pesada de lo normal al escribir ese informe. Mantén ese hábito productivo.

2. Establece un horario claro de trabajo.

Si es de 9: a 19:h, con pausa para comer, sigue ese horario a rajatabla. Porque de lo contrario, lo que harás es desdibujar los límites de lo que es personal y lo que es laboral. Lamentablemente entrarás en la dinámica de “no lo he hecho, lo hago más tarde a la noche…» y el resultado es muy incierto. Acabarás trabajando de más o tendrás un sentimiento eternizo de frustración y bloqueo.

3. Delimita qué es tu espacio de trabajo y qué es tu casa.

En la línea del punto anterior, va bien tener un lugar, una mesa, una habitación, un algo que solo sea para trabajar. Te ayudará a ponerte en el modo adecuado, a concentrarte y a evitar ponerte en esa actitud de “estoy de vacaciones en casa”. Del mismo modo, cuando acabes de trabajar, no uses ese lugar, desconectarás y te dará paz mental. Tienes que tener claro que ese lugar no es tu casa, es tu oficina.

4. No hagas dos trabajos.

Del mismo modo que si siendo contable, tu jefe no entendería que te pusieras a vender pescado en tus ratos muertos en la oficina, trata de no hacer una tarea doméstica mientras trabajas. Poner una lavadora o ponerte a planchar mientras esperas una llamada te parecerá algo muy bueno; pero tu cabeza se volverá loca. ¿Vives en el trabajo o trabajas en tu vida personal? Delimitar las tareas en el tiempo te ayudará a separar tus roles.

5. Pausas y que te dé el aire.

Vale, quizás lo de que te de el aire en plena cuarentena dependerá del zulo donde vivas; pero lo de las pausas sí, eh. Para a tomar un café, a tomar una infusión, a charlar con un amigo de algo que no tenga nada que ver… Haz lo que quieras, pero desconecta. Estás viviendo y trabajando en un mismo lugar, no cambias de entorno, no cambias de contexto, necesitas desconectar. Es aplicable a un trabajo normal; pero en casa, y debido a las circunstancias actuales sanitarias, puedes acabar sintiéndote como en una cárcel. Ya no por lo físico, si no por lo psíquico, que no tienes ni mereces libertad.

Es posible que te parezcan una tontería; pero si empiezas dejándo que la inercia sea quien te cree la rutina de trabajo, en pocos días te darás cuenta que tu autoestima baja, te frustrarás y empezarás a sentir que tu vida es una locura. Orden en el trabajo. Luego en tu vida personal ya… ¡haz lo que quieras!


Sugerencia de presentación: Now I’m here – Queen
Google search engine
Artículo anteriorJaime Conde: “Para ser un emprendedor nato tienes que acostumbrarte a caer y tener una mentalidad muy fuerte”
Artículo siguiente13 claves de marinos para superar esta cuarentena
Consultor de estrategia empresarial y Mentor de artistas. He trabajado en entornos altamente cambiantes y competitivos en el mundo de los negocios, y he visto lo mejor y lo peor del ser humano. He comprobado que el cómo se hagan las cosas es tanto o más importante que el fin en sí mismo; y que el llamado éxito sólo se da gracias a la libertad de mente y espíritu. Fan de Bunbury y coleccionista de relojes.

¿Qué opinas? Hablemos.