Tenían buenas intenciones. Pero lo pagaron caro.
Los errores tienen, entre sus perjuicios, que se llevan una cantidad de tu tiempo que luego cuesta redimir. En management, los errores catastróficos vienen de querer tirar por el camino más cómodo o el que menos confrontaciones levante. Vienen también por no saber decir “no”, y también por tener buenas intenciones. Por desgracia hay gente que contrata buscando inconscientemente satisfacer necesidades afectivas o de reafirmación. Y en lugar de irse a hacer nuevos amigos o contratar coaching para los negocios por separado, busca hacer un 2×1. Luego se dan los problemas.
Contratar a alguien porque sois amigos/porque es tu novia/porque es tu hermano
Eso es de primero de corrupción no por el hecho de ser amigos, etc., sino porque se eliminan los límites necesarios entre lo personal y lo profesional. Suena muy bien contratar a la novia, pero ¿qué pasa si luego la novia no trabaja bien? ¿Y si hay que despedirla? No me imagino una pareja de novios en la que el jefe echa a la empleada que es su novia y la relación se mantiene como si nada (a menos que estuviera programado). En 2021 hay gente que sigue pensando en contratar a su hermano en lugar de invertir en él para que desarrolle sus habilidades y se vaya a desarrollar su carrera.
Contratar a alguien porque perteneces a un colectivo minoritario sistemáticamente discriminado y te encuentras con alguien que viene del mismo pasado que tú.
El problema no está en contratar gente de minorías sistemáticamente discriminadas. El problema es no lograr disociar la valía de la gente de su pertenencia a X colectivo y caer en el contratar a alguien siendo esa sea la única razón. Los negocios, por suerte o por desgracia, siguen siendo los negocios. Hay sentimientos que pueden hacer que la relación profesional degenere en una relación malentendida y, cuando se dé el despido, solo quede odio.
Descartar candidatos por la edad
Esta es la polémica: ¿por qué descartan candidatos por la edad antes de que ellos tengan la oportunidad de recibir la oferta y ser ellos quienes puedan aceptarla o no?
Ser excesivamente rígidos a la hora de pedir requisitos
Candidatos perfectos no existen. Sí existen candidatos que pueden perfeccionarse.
Contratar personas menos cualificadas para ahorrar dinero
Esto no hace falta explicarlo.
Contratar únicamente personas con menor competencia que quien manda.
Hay gente que tiene un ego muy grande y toma el departamento que dirige como su pequeño reino. O sea, ellos reinan y gobiernan, y no puede haber nadie que los cuestione porque salta la alarma del “vas a perder el poder” —a quienes cuestionan, se les ningunea, ridiculiza, acosa, despide, destierra, encarcela, envenena o mata, según el país y/o tipo de gestión—. Otro día podré exponer los demás riesgos de esa conducta, por hoy me quedaré con la cantidad de empresas que fracasaron porque nadie en la junta directiva le dijo al manager que su estrategia tenía lagunas. ¿Por qué nadie se lo dijo? Porque nadie era capaz de percibir el problema. Ser la única persona que más sabe de todo el equipo para dirigir una organización, ¿es un requisito ventajoso? No, de hecho puede ser un peligro. Tengo comprobado que la clave en un liderazgo efectivo no está solo en saber mucho, sino en tener clara la misión, saberla transmitir y saber coordinar las acciones de las personas.
Yo he cometido algunos de estos errores, hay personas que los cometieron conmigo. Pero la gracia está en aprender rápido y poder generar conversación alrededor de los errores de management para minimizar las catástrofes de este tipo
Ahora bien, si quieres saber sobre cosas que crees que te hacen un buen jefe (pero que logran el efecto contrario), te invito a leer el artículo dedicado al tema a través de este enlace. Nos vemos ahí.
Imagen: Priscila Du Preez