Inicio Negocios Haz como Netflix y amplía tu entorno competitivo

Haz como Netflix y amplía tu entorno competitivo

¿Qué serie estás viendo ahora? ¿Has visto la última temporada de [insert name here]?

No te cortes, si quieres recomendarnos una serie, dale caña a cualquiera de nuestras cuentas de Dévé: Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn; y explícanos por qué.

Pero no. No voy a hablar de series. Más bien de Netflix y lo que considera su entorno competitivo. ¿Bajón? Espérate un poco anda, que te va a gustar el artículo. 

Antes déjame hacerte alguna pregunta más, ¿cuántas horas al día pasas mirando el móvil? ¿Y el ordenador? ¿Y la televisión?

No estoy cambiando de tema, está todo relacionado. Y es que Netflix, en un documento dirigido a sus accionistas, dijo lo siguiente:

Competition

We compete with (and lose to) Fortnite more than HBO. When YouTube went down globally for a few minutes in October, our viewing and signups spiked for that time.

[…] Our growth is based on how good our experience is, compared to all the other screen time experiences from which consumers choose.

Ojo, si buscas en YouTube, alucinarás con la cantidad de videos y emisiones en directo de Fortnite que hay. Ponte a sumar gente. No es moco de pavo. 

Veo la apuesta y añado: Fortnite organizó hace poco un concierto de DJ Marshmelo para demostrar que se pueden hacer otras cosas además de disparar a otros usuarios. Suma y sigue.

Tiene sentido, ¿no? Hace bien Netflix de tener los ojos abiertos a Fortnite y YouTube. No es una tontería, hay casos en la historia que demuestran la importancia de mantener una estrategia abierta en cuanto al marco competitivo. Ahí van 3:

Blockbuster

¿Os acordáis de Blockbuster o sois muy jóvenes? Alquilaban películas de referencia. Los éxitos. Tenían acuerdos con las principales productoras para distribuir en primicia los taquillazos después de petarlo en el cine. Les iba muy bien. Tuvieron franquicias por todas partes y ampliaron su oferta también a videojuegos y snacks (como no).

Cuenta la leyenda que fue Netflix quién se lo cargó. Puede ser. Aunque en España no estaba Netflix y se fueron al garete igual. Los hábitos de consumo cambiaron. Junto al aumento de la velocidad de las conexiones a Internet, estuvo el auge de las descargas a través de redes P2P.

Seguramente Blockbuster pensaba que su competidor principal eran los videoclubs de barrio y, cuando se dieron cuenta que había otras formas de consumir películas, su sobredimensionada estructura no les permitió reaccionar a tiempo. 

¿Cómo pongo un VHS en mi reproductor XviD?

Kodak

Estos sí que eran grandes. Kodak era uno de los referentes en la fotografía. Era LA MARCA. Y no solo en fotografía, ¿viste a Don Draper vendiéndote el Carousel de Kodak? Ya estás tardando.

Fue una empresa con más de 100 años de historia a la que la aparición de la fotografía digital dejó fuera de juego. Una lástima. Muchos dicen que les pesó precisamente su expertise, su posicionamiento como expertos en foto. 

Se especializaron más en carretes e impresiones de calidad que en la fabricación de cámaras; y cuando la cámara digital ya era mainstream, su imagen de marca les iba en contra. Se centraron demasiado en ser competitivos en su mercado y abandonaron el resto de elementos del entorno.

¿Me compro un carrete? De Kodak, clarísimo. ¿Una cámara digital? Meh, mejor alguien más experto en informática…

Nokia

Técnicamente sigue existiendo; pero como si fuera otra empresa… Yo tuve bastantes modelos suyos, es más, uno de los primeros proto-smartphones que tuve, fue un Nokia (¡si hasta tenía GPS!). Aunque reconozco que como el 3210, ninguno.

Es un caso muy interesante. Nokia era la referencia en el sector, cada modelo que sacaban era bueno, con buen diseño y práctico. No obstante, puede considerarse un caso de “morir de éxito”. 

Las malas lenguas dicen que les iba tan bien que empezó a darse una de guerra interna para ver qué departamento tenía más poder. Cada división quiso destacar en lo suyo y los resultados empezaban a parecerse a aquel trabajo en la facultad que haces en grupo y decís “que cada uno haga su parte y luego lo juntamos, ¿vale?”.

Horror. Mientras se perdían en esas batallas, el sector fue avanzando. Y muy deprisa. Blackberry a tope con el target ejecutivo y sus correos push, Google con su sistema Android gratis para fabricantes y Apple reinventando la rueda con su iPhone.

¿Qué dices, que ni siquiera tiene pantalla táctil? 

 

Teniendo en cuenta esto, no suena tan loco lo que dice el Sr. Netflix a sus accionistas, ¿no? Ni HBO, ni Amazon Prime video, ni plataformas locales como Movistar+. No. Su competidor es Fortnite y cualquier entretenimiento en una pantalla. Ahí está su entorno competitivo. 

Es bueno tener los ojos bien abiertos a la competencia y a los cambios de consumo. Netflix lo aprendió de Blockbuster y hace los dos. Cuanto mayor definas tu entorno competitivo, más alternativas de negocio tendrás y mayor será tu estabilidad en el tiempo. Y cuanto más sensible estés a los hábitos y costumbres de tus consumidores, más rápido podrás reaccionar y antes destacarás por encima de tu competencia.

Sugerencia de presentación: The Golden Path – The Chemical Brothers
Google search engine
Artículo anteriorRamón Cabezas: «Es una época de renacimiento. Y los renacimientos siempre vienen con dolor»
Artículo siguienteJulia Holter “Aviary Tour“ (Petit Bain (París) – 05/12/2018)
Consultor de estrategia empresarial y Mentor de artistas. He trabajado en entornos altamente cambiantes y competitivos en el mundo de los negocios, y he visto lo mejor y lo peor del ser humano. He comprobado que el cómo se hagan las cosas es tanto o más importante que el fin en sí mismo; y que el llamado éxito sólo se da gracias a la libertad de mente y espíritu. Fan de Bunbury y coleccionista de relojes.

¿Qué opinas? Hablemos.