Parece que todo el mundo caracteriza a los millenials como impacientes, ávidos de nuevas experiencias, que cambiamos de trabajo cada año, que pasamos toda nuestra vida en las redes sociales, que no somos previsores, solo tenemos metas a corto plazo y claro, que nuestras ambiciones son más grandes que nosotros mismos. En una palabra, nada positivo.
Se dice, que en 2025 los millenials van a formar 75% de la población de trabajadores (working population). Eso significa que tenéis que aprender a trabajar con ellos. O sea, con nosotros. Y esas son las etapas de cómo trabajar con los millenials si tienes pequeñas o medianas empresas.
¡Haz que dejemos de creer en tendencias corporativas!
Trabajo remoto, jornada laboral de 4 horas, y salida del trabajo operacional…¡Es un absurdo total!
No hay una sola persona exitosa en todo el mundo a quien este estilo de vida haya ayudado a lograr altos resultados. Y nosotros, los milenials, no siempre somos conscientes de ello.
Vemos fotos en insta y pensamos que todo pasa por arte de magia.
En un mundo turbulento con las conferencias sobre el éxito y las promesas de obtener un millón de dólares mañana, el sentido común a menudo falla. Por eso… ¡Por favor, dínoslo, haznos saberlo!
¿Por qué nosotros, los millenials, seguimos este ejemplo?
¡Es nuestra forma de aprender! Muchas veces porque simplemente no nos quedan otras fuentes alternativas, no tenemos a nadie a quien preguntar, a nadie que nos cuente el secreto del cómo. Por lo tanto, nuestra fórmula es actualizar el feed y sacar nuestras conclusiones. Hoy en día está guay ser nómada digital, viajar, optar por el trabajo remoto, cambiar de trabajo cada dos por tres o incluso no trabajar. Está de moda ser un blogger, un trendsetter, desarrollar tu propia brand… pero muchas veces no hay nada detrás.. y es cuando nos preguntamos, ¿eso es lo que queremos? ¡No lo sabemos! Pero tampoco sabemos otra forma de hacerlo. Somos como unas esponjas. Por dentro suplicamos y necesitamos que nos enseñen, pero no lo reconocemos. ¡Por favor, enséñanos!
Redefine el éxito para nosotros
¿Que es el éxito? Ya no creemos en el mito que el dinero es el éxito. Los medios de comunicación nos tienen locos que el éxito va con la libertad… Libertad de ser uno mismo, de poder elegir y cambiar. ¿Pero qué libertad hay sin el dinero? El capital es la herramienta. Hay que saber ganarlo, hay que saber ganar el puesto, el respeto y el estatus. Pero se nos olvida, o no queremos pensarlo. Por cierto, cumpliendo tu jornada laboral de 4 u 8 horas, simplemente cumpliendo, no vas tener mucho éxito, sí que vas a tener un sueldo asegurado, pero quién sabe cuándo vas a crecer.
Por favor, recuérdanos que el éxito depende de cómo trabajas, cómo afrontas las tareas, cómo creces. El éxito es el camino que sigues y que tú mismo te abres, es un proceso donde cada nuevo paso te trae nuevos reconocimientos y metas.