Inicio Uncategorized Qué se le pide al liderazgo en la era post-covid.

Qué se le pide al liderazgo en la era post-covid.

¿Cómo eras antes del Covid 19? ¿Cómo te sientes ahora, que has hecho, y sobre todo, que vas a hacer?

Cualidades de liderazgo en tiempos de cambio.

Todo lo que estamos viviendo es nuevo. Nadie imaginaba que íbamos a vivir una pandemia tan larga con efectos y consecuencias que trascienden lo sanitario afectando profundamente a nuestra vida social, económica y profesional.
Recuerda que un líder no solo nace, si no que se hace poco a poco. Puede que te notes desubicado, ya que antes tenías el sello de líder ante unas circunstancias determinadas, pero ahora el panorama ha cambiado. El entorno no es el mismo y puede que no vuelva a ser el mismo. Pero hay que mirar al futuro. Tienes por delante un desafío y tienes que buscar nuevas oportunidades y si hace falta, te tienes que reinventar.

El concepto central de liderazgo no cambia, un líder siempre será “aquel que tiene la capacidad para influir en los demás y alinearlos hacia un objetivo común”. Perfecto. Pero ahora esto solo no basta. Esto hay que completarlo y mirar al futuro con los ojos puestos en el presente. Hay que adaptarse para reinventarse si fuese necesario. La capacidad la tienes. Hay que refrescar y actualizar algunos conceptos y actualizarse para sacar partido de estos momentos difíciles, pero no imposibles.

Como idea central, quédate con que en los momentos actuales un verdadero líder debe marcar la estrategia, conseguir una visión compartida, generar confianza, contagiar entusiasmo, saber reconocer, dar ejemplo, impulsar el desarrollo de sus colaboradores, y para ello debes esforzarte más que nunca en contar con un alto nivel de inteligencia e integridad emocional. Conseguir mantener estos dominios no es fácil.

Ser líder más que un privilegio es una responsabilidad. Requiere asumir y dominar competencias estratégicas, sociales, personales, de gestión y valores que, como analiza Pilar Jerico, si consigues tenerlos, cuantos más mejor, dan la imagen del líder con superpoderes del siglo XXI. Como Pilar detalla, partiendo de las letras de la palabra líder:

• L: liderar el cambio y transformar las organizaciones. Tener visión de negocio, visión de la organización, orientación al cliente, compromiso, negociación, networking, innovación.
• I: influir e inspirar a los colaboradores hacia una visión compartida y un objetivo común. Comunicación, carisma, coaching, delegación, empatía, colaboración, confianza, conciencia social, gestión de las relaciones, trabajo en equipo, gestión de conflictos.
• D: Dominio de sí mismo. Autoconocimiento, autogestión, autoaceptación, autodisciplina, proactividad, creatividad, autocrítica, aprendizaje, equilibrio emocional.
• E: Ejemplo. El líder debe ser un referente. Planificación y gestión de actividades y recursos, Análisis de problemas, Toma de decisiones, disciplina, gestión del tiempo, empowerment.
• R: Reconocimiento. Las personas motivadas se comprometen y dan lo mejor de sí mismas y valorarlo es fundamental Integridad, honestidad, credibilidad, dirección por valores.

Para que seas consciente de la necesidad de actualizar estas competencias a la nueva situación hay que analizar sinceramente tu situación actual, revisar y desarrollar una alta dosis de autoconocimiento. Te aconsejo seguir una serie de pasos, que pueden ser sucesivos o coincidentes y complementarios.

Primero. Para encontrar a ese nuevo líder que tiene que surgir, hay que pararse y pensar. Puede que en estos momentos te sientas perdido y vulnerable. No es malo, precisamente tienes que saber que un verdadero liderazgo se desarrolla desde la vulnerabilidad. Vamos a empezar por tomar conciencia de uno mismo, ver dónde me encuentro y luego dar al botón de reinicio. ¿Recuerdas qué es eso de ser reisiliente? .

No viene mal recordar que la palabra resiliencia proviene del latín resilio, que significa volver atrás o dar un salto, como una goma que se estira y deforma y luego vuelve a su estado original. Por ello la resiliencia se entiende como la capacidad para afrontar las adversidades, vencerlas y sacar partido de la situación. ¿Preparado para saltar?

(Esta es la parte 1)

Google search engine
Artículo anteriorTeatro gratis & en casa: El sueño de una noche de verano
Artículo siguienteSandra García y Marisa Rubio: “Cuando estás intentado conseguir un objetivo, tienes que modificar tu manera de pensar”
Jefe del Servicio Jurídico. Socio de Despacho CBueso Asesores. Abogado . Mediador. Árbitro. Padre de cuatro hijos convencido de que hay que buscar la felicidad en todos los ámbitos trabajando para vivir y no vivir para trabajar.

¿Qué opinas? Hablemos.