Inicio Confidencial Cómo afrontar los periodos de cambio

Cómo afrontar los periodos de cambio

Muchas veces afrontar los periodos de cambio nos da miedo, parece que es algo que viene a romper la tranquilidad de nuestras vidas. Pero en realidad, es un momento perfecto para crecer como persona. Es por eso que los seres humanos experimentan diferentes tipos de cambios que serían muy bueno conocer.

Existen cambios externos, que son los más difíciles porque tienen que ver con contingencias, accidentes, o cosas que vienen de fuera, los cuales no podemos controlar. Pero podemos encontrar algo positivo de esa situación y aprender de ellos.

Por otro lado están los cambios internos, que son los más motivadores, porque tomas el mando totalmente de tu vida y decides por dónde quieres ir siempre.

“Un periodo de cambio se puede afrontar con positividad o al menos, con dignidad cuando cuentas con esto”

Cambio de puesto

Lo inestable del mercado laboral puede mostrar que te pueden despedir por cualquier motivo, o sin motivo, por lo que puedes verte sufriendo más de la cuenta. Pero, no te preocupes, no todo está perdido. Lo más posible, es que estos cambios te presenten nuevas oportunidades.

Entonces, es allí donde entras tú a buscar las ventajas y lo positivo de la situación para poder enfrentar nuevas experiencias en el futuro.

Cambio de carrera

No tengas miedo a lo desconocido y abrazar la incertidumbre, ya que eso es lo bonito de la vida. Si por alguna circunstancia debes cambiar tu carrera, adelante. Tienes que aprender a moldearte, ser flexible, abrirte a esos cambios y no siempre rechazarlos.

Haz un diagnóstico de las ventajas y desventajas que incurren en este cambio y toma la mejor decisión.

Cambio de circunstancias

Las circunstancias de una persona pueden variar de acuerdo a muchas cosas, entre ellas las que hemos visto anteriormente. Sin embargo, tú puedes mejorar o cambiar esas circunstancias. Todo dependerá de ti y de lo que realmente quieras en la vida.

¿Puedes aprovechar y reinventarte?

Normalmente las personas en ocasiones están cómodas en su propia incomodidad. Si este es tu caso y ya no te sientes a gusto con lo que haces en tu vida, entonces puedes estar ante una oportunidad de cambio. Emprende algo nuevo, busca algo que realmente te apasione y te haga sentir feliz de hacerlo.

En vista de todo lo anterior, ten en cuenta los siguientes tips para afrontar los periodos de cambio.

Tips de cómo gestionar los periodos de cambio

 

Escribir

Así es, escribir es una de las formas prácticas para poder diferenciar las emociones que te vengan, cómo te acechan, incluso cómo te sientes, ya que esto te podrá ayudar a entender mejor lo que necesitas y seguir avanzando.

Cerrar etapas

Cuando viene un cambio es muy importante cerrar etapas. Hacer como una recapitulación o balance de dónde te encuentras y estás, y estar agradecido de todo lo que has vivido hasta el momento. Es la mejor manera de sentirte preparado para afrontar otros cambios u nuevas vivencias.

Toma una pausa

Durante este proceso de cambio, una de las cosas más importantes que no debes hacer es dejarte caer en la preocupación y la ansiedad. Por ello date una pausa. Un espacio estaría bien para sentirte un poco relajado y en sintonía contigo mismo.

Esta es la mejor forma para reflexionar sobre algo, poder decidir lo que quieres y resulta muy importante para que tengas claridad mental. Por eso, enfócate un poco más en el presente y piensa un poco más en ti.

Paciencia

Todo lleva un tiempo, disfruta de ese proceso de cambio porque cuando necesites llegar a un cierto punto ya estarás mejor preparado para afrontar los periodos de cambio que vendrán.

Por esta razón, te animamos a no tener miedo a los cambios. Sal de esa zona de confort y no pienses que tu seguridad se pondrá en peligro. Así que no dejes de tomar acción, no te des por vencido porque las cosas no se den como quieras.

Aceptar pequeños cambios en tu vida, será la suma de grandes cambios positivos en el futuro.

Google search engine
Artículo anteriorCómo ganar más autonomía y libertad en el trabajo
Artículo siguiente5 ideas no intuitivas para lograr objetivos económicos en 2022
Soy profesora de Idiomas Modernos, con una Especialidad en Lengua y Literatura que he ejercido por más de 14 años. Me desempeño como redactora y traductora y me interesa todo lo relacionado con tener una relación equilibrada con el trabajo.

¿Qué opinas? Hablemos.