Inicio Confidencial Sé un hombre emocionalmente equilibrado con estos hábitos

Sé un hombre emocionalmente equilibrado con estos hábitos

Un hombre emocionalmente estable proyecta seguridad, confianza y serenidad. Además, es más atractivo para las mujeres: en tiempos de incertidumbre, las mujeres aprecian más que nunca la estabilidad interna. Estabilidad emocional, como indica este artículo, no es ser impasible, sino ser maestro de tus emociones.

Estuviste horas y días preparando la idea para el proyecto y tu jefe te la rechaza. ¿Cómo reaccionas ante esta negativa? Probablemente te sientas defraudado por el tiempo perdido, pero esto no significa que te desmorones emocionalmente. No es necesario descargar tu ira con objetos ni tampoco encerrarte en tu oficina a quemar tu cabeza con pensamientos negativos. Sin embargo, si te ha ocurrido en algún momento de tu vida, este artículo te ayudará a adquirir los hábitos característicos de los hombres fuertes emocionalmente. 

En el  trabajo estamos en constante exposición ante la posibilidad de recibir negativas de nuestros superiores. Me ha ocurrido de pasar horas preparando un artículo que creía perfectamente redactado y que mi editor me realice correcciones que me han costado el doble de tiempo. Es frustrante, lo sé. Son segundos en los que pasan cientos de reacciones por segundo en nuestra cabeza. Pero es aquí donde debemos saber controlarnos para ser emocionalmente estables. 

Además, en los tiempos que corren, más que nunca, conviene tener a punto la estabilidad emocional: por uno y por sus seres queridos. Conviene repasar algunos hábitos de hombres estables emocionalmente para que puedas poner en práctica. 

Controlar los impulsos

Es una de las claves para ser emocionalmente estables. Antes de actuar, piensa un segundo sobre las consecuencias de tus actos. No permitas que el impulso te gane y luego tengas que lamentar situaciones desagradables o arrepentimientos. 

Distraerse 

No estoy hablando de que te distraigas de tus obligaciones, sino que en momentos en que sientas emociones negativas por alguna situación, puedas pensar en emociones neutrales. Cuando regresen los sentimientos negativos, volverán con menor intensidad y eso te ayudará a poder controlarlos. 

Practicar deportes

Cuando realizas ejercicio el cuerpo produce serotonina y endorfinas, entre otras hormonas. Estas se relacionan con el nivel de bienestar de las personas. Por lo tanto, realizar actividad física te ayudará a manejar tus emociones. 

Guarda para después: Los hombres necesitamos jugar más al fútbol los sábados

Rodearse de un grupo positivo

Relacionarte con otras personas es una gran opción. De esta manera podrás divertirte y también compartir tus preocupaciones. A veces, otro punto de vista ayuda a aceptar la opinión o el pensamiento que nos tiene a mal traer. 

Compartir en familia

En sintonía con el hábito anterior, la familia es un gran centro de contención en momentos donde las emociones ganan terreno y te desbordan. 

Descansar adecuadamente

Tener entre 6 y 8 horas de sueño al día es lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud. De esta manera podremos ir descansados al trabajo y no estar tan irritables emocionalmente. De todos modos, ¿quién podría estar de buen humor si no ha descansado lo suficiente?

Aceptar las distintas opiniones

No permitas que tu ego tome el control de tu estabilidad emocional. Si un compañero o tu jefe no reconocen tu trabajo, si te piden que modifiques tu labor, o ante cualquier situación que te despierte emociones negativas, probablemente te enojes. 

Es aquí donde debes ser lo suficientemente equilibrado para afrontar esta situación como algo normal. No todos van a estar de acuerdo con nuestro trabajo, decisiones o pensamientos. 

Mientras más aceptes el desacuerdo de los demás, más control emocional tendrás en el futuro. 

A tener en cuenta

Solo recuerda que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “La salud mental es el estado de bienestar en el cual la persona es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida y trabajar de forma productiva y fructífera, y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”. 

Por tal motivo, que sepas mantener el equilibrio emocional es fundamental para que puedas afrontar las situaciones en tu entorno laboral. Para de esta forma evitar situaciones desagradables o un accionar que luego te genere problemas, arrepentimientos o llamados de atención de tu superior. 


Imagen: rawpixel

Google search engine
Artículo anteriorMomentos de Ocio: Actividades para disfrutar al aire libre
Artículo siguienteSer excelente ya aburre: cómo ser un icono
Soy licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina. Actualmente ejerzo como docente de Lengua y Literatura en nivel secundario y superior. También realizo trabajos freelance como redactor y transcriptor. Durante años he trabajado realizando notas periodísticas para medios de comunicación locales. Me especializo en temáticas como estilo de vida del hombre, deportes, salud, vestimenta y demás aspectos esenciales para el hombre moderno.

¿Qué opinas? Hablemos.