Inicio Confidencial Por qué cuesta ejercer la asertividad en la edad adulta, y 3...

Por qué cuesta ejercer la asertividad en la edad adulta, y 3 soluciones.

Antes de nada, la licencia para la asertividad está relacionada con el acceso a una mejor salud mental. Pero en este tema hay dos bandos: los que tienen acceso a ella naturalmente, y los que no. Así que este texto conforme se desarrolle puede posicionarse del lado de la parte de la población que más dificultades ha tenido para ser asertiva, porque no le han dejado. Puede que tú que lees no hayas experimentado ninguna dificultad para ser asertivo a lo largo de tu vida: no todo el mundo ha tenido el mismo privilegio. Pero este texto, si decides aprender algo de la universidad de la vida, podrá servirte también para ser parte de la solución.

En internet abundan textos que prometen una solución rápida al asunto de la asertividad, y hasta yo los he buscado. Me da la impresión de que algunos están escritos desde la ignorancia de la sensación de asfixia que da el querer comunicar algo y no poder. O de sentir que ese derecho no está a tu alcance. Poder ejercer la asertividad, para quienes tienen la sensación de no poder, es posible una vez se entiende el origen de ese impedimento y se presentan recursos. Por supuesto, este texto será sólo un principio, el mérito será tuyo y de tu trabajo interno

(Si necesitas ayuda cuenta con nosotros, seguiremos hablando de este asunto, hemos comprobado el poder de las conversaciones)

Hay un contexto social que de forma estructural se lo pone más difícil a unas personas. Y esas personas como mecanismo de supervivencia legítimo, adoptan una postura más dócil, o sumisa, que les funciona. Al final se crean esos roles; cuesta salir y también dejar salir.

Quien ha sufrido bullying o maltratos, o tiende a asumir que el respeto únicamente se lo darán por la fuerza, o tiende a asumir en el fondo que el respeto no se lo merece, así que  es simplemente con que le dejen tranquilo vale.

Quien ha tenido padres inhabilitados para educar —hay padres adictos, tóxicos, ausentes, con problemas, que insultan a sus hijos— tendrá una visión distorsionada sobre los límites, lo que merece y lo que no. Hay un artículo titulado 3 acciones a tomar cuando te has librado de una persona tóxica, que te lo recomiendo una, dos, y tres veces.

Quién ha sufrido manipulación incluso en la vida adulta necesitará ayuda para separar su persona de las proyecciones del manipulador sobre ella.

Cuesta más ser asertiva desde una posición consciente de desventaja, esto es así. Por ejemplo, en un puesto de trabajo precario o no confirmado, el instinto de supervivencia optará por una postura dócil que por una asertiva.

Si has tenido un gran revés en la vida, o una gran pérdida y tu entorno no te ayudó emocionalmente (hay gente muy bruja). Hay gente que no sabe Ayudar de verdad a alguien cuando pierde a un ser querido, no está de más aprender.

Miedo a caer en la agresividad, ser malinterpretada, o sonar ruda.

¿Por qué digo todo esto? Porque las condiciones del entorno afectan más de lo que tendemos a admitir.

¿Solución?

Mágica no hay. Pero esto viene de alguien que ha conocido el lado no privilegiado, y todos los condicionantes expuestos, y ha tenido que aprender algo. 

Antes de dar una respuesta (si hay tiempo para pensar), permítete conectar hechos con sentimientos. Y una vez hecho eso, con las razones de esos sentimientos. “Me siento así”, siendo el “así” un conjunto de palabras lo más preciso posible. Si los adjetivos descriptivos no vienen a la mente, una rápida búsqueda en Google “lista de emociones” te ayudará. A veces esa incomodidad es en realidad una mezcla de desconfianza e irritación. O esa rabieta en realidad es desesperación. Una vez conocido el sentimiento, busca la causa real: «me siento así por este motivo». Está la tendencia a echar la culpa al otro, y esa es una razón por la que la gente no logra ser asertiva. Tengo comprobado que cuando se aborda un tema desde el sentimiento que te infunde, se trata de forma más objetiva.

Para una mayor asertividad, se necesita ganar precisión sobre lo que se quiere y el para qué. O sea, los objetivos. Qué quieres que se produzca cuando hables con la persona X. Quien sabe qué quiere podrá describirlo y dar las razones para dejarlo claro. 

Añado para las personas con dificultad para ser asertivas, una llamada a prestar atención a los hechos. Hay circunstancias en las que hay que callarse y alejarse de cierta persona sin más.

Hace falta algo de trabajo en la autoestima, porque autoestima y asertividad tienden a estar relacionadas. Por eso me he permitido exponer al principio de este artículo varias de las causas que merman la capacidad de mostrar asertividad en el día a día, porque esas causas afectan a la autoestima en la edad adulta. No es tan difícil el trabajo interno, ojo, solo es querer hacerlo. Yo a día de hoy sigo haciéndolo.

Has llegado hasta el final de este artículo, y como llegar al final tiene su mérito, añado como bonus que una parte de este trabajo interno pasa por aprender a gestionar el miedo. Por eso me alegra recomendarte la próxima masterclass de Julio de la Iglesia, un experto en esta emoción que hay que aprender a manejar para liberarse hacia una vida de mayor calidad.


Mentoring Audaz es el podcast de quienes se inspiran en un liderazgo con clase y valores, para esta y la próxima generación. Escúchalo aquí: deve.es/podcast


 

Google search engine
Artículo anteriorCuatro pilares a la hora de romper el techo de cristal
Artículo siguienteRutinas mañaneras de 5 minutos que harán que tengas (realmente) un buen día
Creo que nada es difícil si sabes hacerlo. Soy Esther, ingeniera de Caminos amante de los trenes y del progreso social que traen. Dirijo Dévé, donde edito y escribo sobre estrategia, liderazgo y dinámica social; pilares del desempeño pro y perso. La verdad —simple, directa y clara— te hace libre.

¿Qué opinas? Hablemos.