Imagen: Samuel Scrinshaw
¿No te da la impresión de que, de tanta información que hay, como que nada impacta demasiado? ¿O que todos dicen lo mismo? Por ejemplo, te pones a mirar un artículo de internet tras buscar en Google “cómo lograr tus objetivos”, y te salen 10 consejos. “Ten claro lo que quieres lograr”, te dice. Ya veo. Si en algo somos buenos es uno, en irnos por las ramas; dos, filosofar en lo abstracto. “Sé responsable y comprometido”, “enfrenta tus miedos”, “sé valiente”, “disfruta del proceso”… consejos que están bien, ojo, yo soy partidaria de darlos, como hago en mis plataformas sociales.
Pero con toda esa información hay gente que puede preguntarse “¿Por qué pagar por coaching, o por un webinar si tengo vídeos de Youtube y artículos por ahí?”. Siendo honestos, tienen razón. Todo está en Google. Pero en coaching y mentoring el tema va más allá de que alguien te cuente los “secretos”.
En estos 5 años que llevo invirtiendo en saber más sobre estrategia y liderazgo, he podido comprobar la diferencia entre lo recibido gratis y lo recibido mediante pago en términos de acciones y resultados.
Entonces estas son razones por las que vale la pena pagar por ayuda psicológica o una guía, aunque estemos en la era del “todo gratis”:
Por qué vale la pena pagar por coaching
Ahorras tiempo.
Incluso leyendo una revista tan específica como Dévé, para ser alguien que acierte en su toma de decisiones es necesario un periodo de aprendizaje, prueba y error. Malcolm Gladwell afirma que hacerse un experto lleva 10000 horas, lo que serían 5 años a 40 horas por semana. ¿Pero sabes qué? La gente no tiene tanto margen de tiempo como piensa, ni tanto margen de error sin consecuencias relevantes como cree. Por lo que es curioso que se sacrifique un tiempo precioso por una cantidad de dinero que en ocasiones no supera los 10€. Sobre todo si hablamos de la diversidad de puntos de partida y de trayectorias que hay entre las personas (nativas, migrantes, de colectivos minoritarios).
Contratar a un coach te acelera el proceso de alcanzar el objetivo que deseas. En vez de ir haciendo intentos y ensayos de prueba y error, un mentor te asegura que vas más en línea recta.
Por qué vale la pena pagar por coaching
Un profesional sabe el camino, porque lo ha recorrido.
Y en este párrafo podrás ganar criterio a la hora de elegir con quién trabajar. De la misma forma que en el ejercicio físico tú te tiendes a fiar más de alguien que esté en forma, en el coaching también. Pero me voy a permitir un ejemplo más específico personal: para aumentar la flexibilidad de mi cuerpo, me fié más de una mujer adulta que no había sido flexible de niña y adolescente (pero que entrenó en su edad adulta y lo logró), que de todas las que han vivido siendo flexibles y bailarinas toda su vida y me prometían lograr el espagat en 7 días. Un buen coach para ti sabe lo que es pasar por lo que estás pasando. Por eso será la persona que mejor empatice contigo.
La razón 3 por la que vale la pena pagar por coaching es que tendrás algo personalizado. Sí, cualquier cosa puede ir bien, la cuestión es lo que te vaya bien a ti y lo que mejor te vaya. Esa es la clave. ¿Y cómo lograrlo, entre tanta información? Un coach sabrá de ti lo específico que no sabrán jamás los vídeos y los artículos. Puedes contar con un coach que sepa de ti, tu experiencia familiar, tu contexto religioso y tu forma de llevar tu fe, tu orientación sexual, tus preferencias, tu vulnerabilidad a ciertas discriminaciones, etc. Y así es como funciona.
Por qué vale la pena pagar por coaching (si todo está en Google)
Contemos con un coach cualificado, que ha estudiado, ha practicado, tiene experiencia etc. Los coaches trabajan con experiencia. Google es un motor de búsqueda que te devuelve según lo que el SEO selecciona como más relevante.
Pero si todo está en internet. Me puedo mirar un vídeo.
Sí, hay de todo en internet. También han noticias falsas, bulos, y gente que no tiene ni idea de lo que dice, pero se pone a hablar, con tal de que los diferentes algoritmos les posicionen. No te imaginas la cantidad de gente que suelta información que en absoluto es precisa ni veraz. Con esto no quiero decir que cualquier persona que cobre dinero satisfaga tu necesidad, pero —por la parte que le toca al coach, sobre todo, porque los coaches también dependen de sus reseñas— sí tendrás un filtro.
Por qué vale la pena pagar por coaching (si todo está en Google)
Porque un coach va a traducir contigo los conceptos abstractos en acciones concretas. Y además, te vas a asegurar de que haces lo que sabes que tienes que hacer para que tu inversión monetaria haya valido la pena. Está demostrado que si tienes alguien al que “rendir cuentas” regularmente, tienes más éxito.
Este artículo no pretende convencerte. Puedes contratar a alguien bien sea aquí en Dévé o fuera de Dévé. Puedes, en vez de buscar un coach, apuntarte a un curso, irte a un templo budista, hacer una peregrinación, o seguir buscando artículos gratuitos por internet y limitarte a ello. Pero desde aquí (y seguramente desde la mente de cualquier coach del mundo) la intención es fomentar la muy necesaria lucidez en la toma de decisiones.
Mentoring Audaz es el podcast de quienes se inspiran en un liderazgo con clase y valores, para esta y la próxima generación. Escúchalo aquí: deve.es/podcast