Libérate de tus creencias limitantes para poder alcanzar tus metas.
¿Sabes qué es una creencia limitante? ¿Tienes idea de cómo pueden impactar tu vida? Las creencias limitantes te estancan, te producen dolor, sufrimiento, frustración, etc. Lo que deberías intentar con el fin de estar feliz y alcanzar todo lo que te propongas, es descubrir todas las ideas que te limitan y sustituirlas por ideas que te impulsen a mejorar, que te den alegría y que en vez de minar tu autoestima, te hagan crecer.
¿Qué son las creencias limitantes?
Tus cinco sentidos te permiten tener impresiones, imágenes y sensaciones sobre los estímulos que recibes del exterior, de esta manera interpretas lo que sucede a tu alrededor; esto es a lo que se llama percepción. Es muy importante tener en cuenta que esta está ligada a tu sistema de creencias.
El sistema de creencias es el condicionamiento y los límites que guían tu vida, estos se construyen a partir del entorno en el que has crecido (sociedad, religión, padres y familiares, herencia genética, posición socioeconómica…). Por esta razón, cada persona desarrolla una percepción única y particular.
Entonces una creencia limitante es una idea mental que no te permite avanzar y sacar tu máximo potencial.
Origen de las creencias limitantes
Todo eso que experimentas con ayuda de tus sentidos pasa a tu cerebro y se va almacenando poco a poco definiendo tu identidad, metafóricamente, construyendo unas gafas a través de las cuales observas e interpretas el exterior.
Cuando eras pequeño eras inocente, por decirlo de alguna manera tenías tu disco duro virgen. La primera información que recibes proviene de tus padres, en ellos confías y además son ellos quienes te proporcionan todo lo que necesitas. Lo que ellos te enseñan comienza a dar forma a tu programa mental inicial, este, se ira complementado con el que te proporcionan tus educadores en los primeros años de escuela. De aquí en adelante lo que harás será comenzar a filtrar todo lo que sucede fuera, a través de la “identidad” que con ayuda de tus familiares y educadores has construido.
Al crecer, lo que recibes ya no proviene solo de tus padres o maestros, al abrirte al entorno comienzas a tener un sin fin de influenciadores, como por ejemplo los medios de comunicación, la sociedad, la religión, los amigos, el trabajo y todo aquello con lo que interactues cada día. Todo esto alimentará aun más nuestra tu programación.
Es muy importante tener en cuenta que todo lo que hay en tu mente sea consciente o inconsciente, termina por hacerse realidad, por está razón es indispensable superar todo aquello que no te permita avanzar.
Posiblemente te estés preguntando: ¿Cada cosa que escucho puede convertirse en parte de mi identidad? ¿Cómo discernir entre que es positivo o negativo para mí?
Toda la información que recibes desde que naces hasta los 8 años aproximadamente es asimilada por tu mente sin ningún cuestionamiento o filtro, esto sucede porque nuestra parte racional llega a su “madurez” sino hasta esta edad. Todo lo que recibes del entorno en este periodo, se convierte en creencias positivas pero también en muchas limitantes.
El problema está en que nunca dejamos de alimentar nuestro sistema de creencias, por lo tanto, siempre estamos expuestos a nueva contaminación para nuestra mente.
¿Cómo identificar si la creencia que tengo es positiva o negativa para mí?
Realmente no es tan difícil como, para identificar si una creencia nos hace bien o mal, solo tenemos que prestar mucha atención a lo que produce en nuestro interior. Sí produce pensamientos, emociones, sensaciones o cualquier cosa negativa, está claro que la creencia que tenemos es limitante. Pondré un ejemplo para hacerlo más gráfico.
Carlos desde pequeño soñaba con ser músico, en su niñez, siempre escucho frases como: “Los artistas se mueren de hambre”, “Nada mejor que la seguridad que te da ser empleado de una gran empresa”, “El trabajo es lo más importante que hay porque a través de él te apreciarán los demás”… Resulta que Carlos era un músico excelente, por decirlo de alguna manera se le daba muy bien, pero como la información que recibió todo el tiempo lo aleja de sus sueño, comenzó a creerlo y llega a experimentar tristeza, miedo al fracaso y al rechazo cada vez que piensa en ser músico; por esto decide seguir el camino tradicional y estudiar lo mismo que su padre.
¿Cómo se adquiere una creencia limitante?
Cualquier cosa que experimentemos o cualquier información que recibamos en el día a día puede dar forma a una falsa creencia.
- Por repetición. Al escuchar, ver, sentir… algo una y otra vez, podemos terminar porque creer que es cierto.
A todos nos han repetido varias veces que el dinero lo compra todo, afirmación falsa porque no compra ni la salud, ni el amor, ni la felicidad… pero de forma inconsciente seguimos luchando cada día por tener más dinero
- Cuando alguien a quien admiramos hace una afirmación.
- Cuando alguien dice algo que se ajusta a nuestra manera de pensar (aunque ese pensamiento no nos produzca bienestar).
- Cuando nos cuestiona alguien a quien le damos más credibilidad que a nosotros mismos.
En el ejemplo del Carlos, él quería ser músico, pero su padre siempre le decía: “Carlos es mejor que te dediques a un trabajo que de estabilidad, la música no te llevará a ninguna parte”.
- Toda la información que venga de fuentes que usualmente no cuestionamos cómo los medios de comunicación, los terapeutas, médicos, maestros…
Cada día estás expuestos a llenar con información negativa tu mente, es tu responsabilidad determinar qué clase de programas, personas, libros… quieres que te acompañen en tu día a día porque todo lo que recibes y experimentas, construye tu sistema de creencias, y tu sistema de creencias es el que te permite alcanzar o no tus metas.
Imagen: fancycrave