El mercado de empleo remoto se ha ampliado considerablemente a raíz de la pandemia, aunado a factores importantes como las tecnologías actuales, la hiperconectividad, y la necesidad de las nuevas generaciones de puestos de trabajo más flexibles.
Todos estos factores se han conjugado, dando como resultado un incremento en este tipo de oportunidades laborales. Es así que no hay mejor momento para incursionar en el mundo del empleo remoto que ahora.
Incluso si en el pasado lo intentaste sin éxito, actualmente las circunstancias son mucho más favorables de lo que lo fueron en cualquier otro momento.
Ahora bien, aun cuando postularse a un empleo convencional o a uno remoto supone en esencia el mismo proceso, existen algunas diferencias claves a tener en cuenta. Es por ello que en este artículo voy a compartir seis consejos a tener en cuenta al optar por un trabajo remoto.
Ponte un paso por delante: Suscríbete al boletín de noticias de Dévé. Tendrás lo más reciente y recomendado desde nuestra selección de artículos de estrategia y liderazgo, directamente en tu email una vez por semana.
1. Actualiza tu perfil
Esto es algo que debe hacerse en cualesquiera búsquedas de empleo, pero que cobra más relevancia en este caso. En especial si pretendes hacer tu transición del trabajo en la oficina al trabajo remoto. Pues, aunque desempeñes las mismas funciones, el trabajo desde casa requiere de algunas habilidades específicas, tales como capacidad organizativa, gestión del tiempo, planificación, comunicación escrita y verbal, entre otras.
También se hace preciso en manejo de algunas herramientas propias de esta modalidad de trabajo relacionadas con los canales de comunicación, plataformas para la gestión y seguimiento de proyectos. Es así que, debes asegurarte de manejar, se encuentran: Trello, Zoom, Teams, Slack, por mencionar algunas. Así como aquellas herramientas más específicas según tu área de trabajo.
Incluir todo esto en tu resumen sumará muchísimo porque da a la compañía la confianza de que puedes manejar el nivel de autonomía que supone el trabajar desde casa, y que, además, no necesitas mayor capacitación en cuanto a las herramientas más elementales se refiere.
Si no posees alguna de estas habilidades o el dominio de estas herramientas, es recomendable que le pongas remedio cuanto antes. En la web puedes encontrar muchos recursos para ponerte al corriente.
2. Adapta tu currículum a las exigencias del trabajo remoto
No puedes solicitar puestos de trabajo remoto, utilizando tu currículum vitae de siempre. Mucho menos si tienes meses, o peor aún, años sin actualizarlo. Si realmente quieres conseguir un trabajo en remoto bien remunerado, asegúrate de tener tu currículo actualizado, e impecable.
Si lo piensas bien, al tratarse de un empleo remoto, estarás compitiendo con personas de todo el mundo, no puedes dejar ningún margen de error, tienes que aprovechar la oportunidad para mostrar que eres el mejor candidato para ese puesto.
También debes asegurarte de reflejar en tu currículo todas habilidades que se mencionaron en el punto anterior. Y no te olvides de una carta de presentación enfocada en una previa descripción del trabajo.
Otra habilidad valiosa es el hablar otros idiomas, inglés es el más solicitado. Piénsalo de esta forma, mientras más idiomas manejes, más amplio será el mercado laboral al que podrás acceder.
3. Pule tu imagen en RRSS
Este es un consejo válido para cualquier búsqueda de empleo. Pues, cada vez son más los reclutadores y empresas que se fijan en las redes sociales al momento de evaluar el perfil de un candidato. Entonces, es importante cuidar tu imagen en este tipo de plataformas. Y no solo en Linkedin, sino en todas ellas: Facebook, Instagram, Tik Tok, y cualquier otra red que utilices.
De manera general, evita hablar de política o religión, ni caigas en discusiones, ni mucho menos te muestres grosero o conflictivo. Es válido debatir, pero siempre con respeto. También es importante evitar las críticas hacia otras personas, así como las quejas constantes. Otras recomendaciones básicas son evitar el contenido demasiado sugerente, y por supuesto, cuida tu ortografía.
Si te parece conveniente, puedes manejar una cuenta para tu vida personal, y una donde lleves tu marca personal.
Lee después: Retos de tu marca personal cuando trabajas por cuenta ajena (y cómo superarlos)
4. Busca en los lugares correctos
Ahora con un perfil ajustado a los requerimientos del trabajo remoto, puedes pasar a buscar trabajo remoto de manera activa. Sin duda alguna, Linkedin es un espacio que no debes pasar por alto. Asegúrate de mantener tu perfil al día, de construir una red sólida de personas y empresas afines a tu área, y de activar la opción de búsqueda de empleo. Asimismo, conviene publicar contenido referente a tu carrera, y hacer uso de las certificaciones que ofrece la plataforma. Si haces un buen uso, Linkedin puede ser un gran aliado en la búsqueda de empleo remoto.
También existen otras plataformas a las cuales puedes acudir. Estas son bolsas de trabajo que permiten el acceso a contratantes de distintas partes del mundo. Entre las más conocidas destacan UpWork, Freelancer y Fiverr. Estos son lugares idóneos para mirar en busca de un trabajo remoto.
5. Comienza a postularte
Comienza a postularte y no esperes a cumplir con el 100% de los requisitos de un anuncio. Si cumples con por lo menos el 70%, podrías ser un candidato elegible. Ten en cuenta que hay habilidades que pueden aprenderse, y que la empresa podría estar dispuesta a enseñarte si tienes un perfil sólido en cuanto al resto de los requisitos.
Entonces, no te autolimites en postularte a ningún puesto que te guste, solo porque te falten uno o dos requisitos. Si has seguido los pasos anteriores, y te has preparado bien, tendrás una buena oportunidad de conseguir un empleo en remoto que cumpla con todas tus expectativas.
¡Mucha suerte!
Imagen: Pavel Danilyuk